En Maldonado y Galíndez, (2013), Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados. Aprendizaje y Cooperación Sur-Sur para la Innovación: El Papel de los Actores Subnacionales; CLEAR-CIDE, (Pp. 117-132).
El objetivo de este documento es presentar el diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán, México.
El caso que se presenta es resultado del proyecto de asistencia técnica “Fortalecimiento del Sistema de Información Estadística, Geográfica y de Evaluación de Yucatán (SIEGEY) y en el establecimiento de un Sistema de Seguimiento y Evaluación Estatal con énfasis en el marco institucional” convenido entre la Unidad de Género y Pobreza del Banco Mundial y el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán. El desarrollo del proyecto contó
con el apoyo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y con la intermediación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
con el apoyo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y con la intermediación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
El sistema al que se hace referencia se caracteriza por el fuerte énfasis en la retroalimentación de la toma de decisiones y en la promoción del uso de evidencia rigurosa para contribuir a mejorar el diseño y la implementación de las políticas públicas. Con el fin de mejorar el diseño, la ejecución de las intervenciones públicas y la asignación presupuestaria, el diseño institucional otorga preponderancia al aprovechamiento de la información generada por el seguimiento y la evaluación. Es conveniente destacar que en dicho diseño se prevé la
participación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los órganos constitucionalmente autónomos y de los municipios del Estado de Yucatán.
Ver documento completo en CLEAR-CIDE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario